Conociendo las partes de la guitarra eléctrica - Mis Primeros Acordes en Guitarra

martes, 8 de enero de 2013

demo-image

Conociendo las partes de la guitarra eléctrica


Revisa las partes de tu guitarra y hablemos el mismo lenguaje durante el curso. Ten en cuenta que existen algunas diferencias de modelo en modelo, identificalas para el caso de tu guitarra.

.com/blogger_img_proxy/


Cuerpo. El cuerpo es la parte fundamental de la guitarra. Está compuesto por una pieza de madera sólida que le da soporte a los demás componentes del instrumento. La calidad de la guitarra depende en cierta medida del tipo de madera con el que se fabrique.
 Esta pieza le da el toque estético que distingue a cada modelo de guitarra convirtiéndola en uno de los factores decisivos a la hora de seleccionar el instrumento adecuado para cada guitarrista. En lo particular te recomiendo que elijas una guitarra con el espacio necesario en la parte inferior del cuerpo, de tal manera que puedas tener fácil acceso a los trastes más cercanos a las pastillas con suficiente facilidad.

Puente. El puente es la parte montada sobre el cuerpo de la guitarra que se encarga de sostener las cuerdas para poder tensarlas a una determinada altura (distancia de separación entre las cuerdas y el cuerpo de la guitarra).
Estos pueden ser fijos o móviles, dando mayor versatilidad al sonido de guitarras con puentes móviles. Los puentes móviles tienen la capacidad de tensar y destensar las cuerdas con ayuda de una palanca obteniendo sonidos muy particulares del heavy metal. El Floyd Rose es un tipo de puente móvil muy popular en guitarras dedicadas al heavy metal, sin embargo la afinación de la guitarra se hace un poco más complicada.

Pastillas. Las pastillas son los dispositivos electrónicos dedicados a la amplificación del sonido generado al pulsar las cuerdas de la guitarra. Técnicamente son bobinas (núcleo magnético rodeado de alambre de cobre) que capta la variación del campo magnético debido a la vibración de un cuerpo metálico (cuerdas) y genera una corriente inducida la cual es interpretada por un amplificador (bocina) y genera el sonido ejecutado en la guitarra.
En tu guitarra puedes encontrarte con dos tipos de pastillas. “Single Coil” es aquella que solo está compuesta de un núcleo y “Humbucker” es la que cuenta con dos núcleos, muy fáciles de distinguir. En la figura anterior se distinguen claramente dos pastillas Single Coil y una Humbucker (más cercana al puente).

Trastes. Los trastes son tiras metálicas que se colocan a determinadas distancias a lo largo del brazo. Tienen la función de separar el mástil en semitonos. Generalmente al espacio del diapasón que existe entre cada tira metálica, donde presionas las cuerdas, también se le llama traste, y es en realidad a este espacio al que nos vamos a referir en esta guía cuando hagamos referencia a un “traste”.  Se enumeran en orden ascendente desde el mas cercano al clavijero.

Clavijas. Las clavijas son dispositivos mecánicos que permiten ajustar la tensión de cada cuerda, para variar su tono. Es la herramienta que se utiliza para afinar la guitarra.
Controles de tono y volumen. Como su nombre lo indica, son los responsables de regular el volumen y el tono del sonido que genera la guitarra. Algunas guitarras tienen más de un control de volumen y tonalidad. La guitarra Les Paul de Gibson, por ejemplo tiene un control de volumen y tono para cada una de las pastillas de la guitarra. Es importante que te familiarices con los distintos sonidos que puede alcanzar tu guitarra manipulando estos controles, ya que puedes darle una gran versatilidad a tu instrumento y a tus canciones. Ten en cuenta que si activas una pastilla “single coil”, obtendrás un sonido brillante. Si en vez de eso activas y le das mas volumen a una pastilla “humbucker” obtendrás una tonalidad más baja y agresiva.

Cuerdas. Son tiras metálicas que al pulsarlas vibran generando una corriente en las pastillas que amplifica el sonido. Las cuerdas se enumeran de abajo hacia arriba. La sexta cuerda es mucho más gruesa que la primera. La densidad de las cuerdas, su tensión y longitud, son lo que determina el tono que producen al ser pulsadas.

Selector de pastillas. El selector de pastillas es un control que te ayudará a elegir que pastillas de tu guitarra activas o desactivas. Generalmente una posición de este control activa una pastilla y apaga la otra, la siguiente posición puede ser que invierta las cosas, la siguiente posición encenderá las dos pastillas y funcionaran al mismo tiempo y en algunos modelos existe una posición  con la cual desactivas las dos pastillas (apaga el instrumento). Algunos modelos de guitarra vienen con más de dos pastillas, descubre cuál es tu caso y has muchas pruebas para averiguar cuál es el sonido que más te gusta en tu instrumento.

Tremolo. Generalmente se le conoce como trémolo o palanca de trémolo a la palanca que sale del puente móvil. Tiene la función de generar una variación hacia tonalidades más bajas cuando se presiona hacia el cuerpo del instrumento o hacia tonalidades más altas cuando se aleja del cuerpo.  Su uso es toda una técnica que cuando es dominada genera efectos muy llamativos.

Brazo. Es la parte de la guiara que recorren todas las cuerdas y contiene los trastes que generan distintos tonos. Cuando estés eligiendo una guitarra recorre tu mano por todo el brazo de la guitarra y asegúrate de que la digitación es suave. Es decir que tus dedos puedan recorrer suavemente el brazo. Cuando uno es nuevo es muy incomodo trabajar con guitarras de digitación demasiado tosca y puedes caer en frustraciones.

Clavijero. También se le conoce como pala o cabeza de la guitarra. En esta están incrustadas las clavijas y no tiene más función que la de dar el soporte necesario a las clavijas para que las cuerdas sean tensadas adecuadamente. Su diseño puede variar mucho de modelo en modelo e incluso hay algunos modelos que prescinden de esta pieza, logrando la afinación del instrumento con una especie de tornillos.
Espero que no hayas tenido problemas en identificar cada parte de tu Guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad