- Mis Primeros Acordes en Guitarra

martes, 8 de enero de 2013

demo-image
Es bastante común conectar una guitarra electrica  o una electroacústica a la entrada  de nuestro micro del P.C Usando un adaptador 


Lo que podemos lograr es amplificar nuestra guitarra, bien, asta acá nada nuevo.

.com/blogger_img_proxy/


Ahora, si en la entrada de microfono enchufamos la guitarra pero además 
en la linea de entrada  enchufamos un microfono amplificado con un cubo de guitarra (x Ej.) podemos lograr amplificar ambas cosas simultaneamente.

.com/blogger_img_proxy/


Bien, ahora podremos cantar y tocar a la vez a todo volumen, escuchandolo 
en los parlantes o con auriculares.

Ahora bien, también podremos utilizar esto para tocar con algunas pistas
 de fondo, las cuales podremos crear en algún editor midi (Guitar pro x Ej.) o con pistas que ya tengamos preparadas en elgún editor de audio multipistas como Fl x Ej.

De hecho, en FL lo que podremos llegar a hacer con esto es también darle 
a nuestra guitarra efecto bien copados, y tocar x ejemplo sobre una pista de percusión y otra de bajo x Ej. lo que nos va a yudar mucho a concentrarnos en tocar acompañado de otros instrumentos, y/o acostumbrarnos si no estamos acostumbrados, es como si fuera un ensayo donde la banda es virtual.

También x Ej. podremos ensayar esos solos que nos cuestan tanto, grabando
 previamente,  bajo y viola ritmica.

Vamos a ver la parte de los efectos para la guitarra.



.com/
Si aún no tienes Fl 9 lo puedes descargar desde aquí:


.com/blogger_img_proxy/
Configuración de controlador de audio.

Recomiendo para quien (como yo) tiene pocos recursos de memoria Ram, elegir el controlador de audio (secundario) que viene incluído en la instalación de Fl 9 XXL, ASIO4ALL, en options/audio settings para evitar problemas de latencia y/o ruido:

.com/blogger_img_proxy/
Una de tantas posibilidades que ofrece Fl 9 es que nos permite ejecutar un instrumento enchufado al P.C. (o voz con el micro) con diversos efectos en tiempo real y casi q sin latencia.
Primero enchufamos nuestro instrumento/microfono en la entrada de audio en el pc (Número
1 en la imagen):

.com/blogger_img_proxy/

Luego seleccionamos cual va a ser la entrada a la que le daremos efecto, si a la guitarra o al micro, habilitando uno u otro desde el controlador de grabación desplegable desde el  controlador de volumen/opciones/propiedades/grabacion/aceptar.

.com/blogger_img_proxy/

Y luego volvemos a abrir el controlador de volumen y tenemos a disposición los 2.
En el caso del ejemplo de conexión de arriba, donde la guitarra está enchufada directamente a la entrada de micro del pc, si lo que queremos es darle efectos a la guitarra, seleccionaremos como control de grabación al microfono, muteando en el control de volumen el micro para que no se escuche una minima latencia. caso contrario, que queramos darle efectos a la voz, seleccionaremos linea de entrada.

Se puede dar efectos distintos a guitarra y voz simultaneamente?

La respuesta lamentablemente no, a menos que tengais una tarjeta de audio que permita dicha acción.


.com/blogger_img_proxy/

Luego ya en Fl 9 solo debemos seleccionar un canal en el mixer

.com/blogger_img_proxy/

Una vez desplegado el mixer seleccionar donde dice "IN" En la ventana que dice "none" un controlador de audio (primario), en mi caso Soundmax.


.com/blogger_img_proxy/


Luego podremos seleccionar el efecto deseado pulsando en la pestaña de efectos:


.com/blogger_img_proxy/

.com/blogger_img_proxy/

Eligen los efectos y listo! Son acumulables, así que a probar!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad